La chamota es un material granular procedente de la trituración de arcilla calcinada (cocida) a alta temperatura (entre 1400 y 1600ºC). En cerámica, se utiliza como desgrasante para regular la plasticidad de la pasta y facilitar las propiedades de secado y cocción, evitando las tensiones y, en consecuencia, grietas y roturas ocasionadas por las contracciones de secado y cocción. También mejora la permeabilidad de la pieza, favoreciendo la evacuación del agua durante el secado y de los gases durante la cocción (vapor de agua y CO2, principalmente).

Se suministra en diferentes curvas granulométricas en función del uso. Las curvas más habituales son de 0 a 0,2 mm (impalpable), de 0 a 0,5 mm (fina), de 0 a 2 mm (media), y otras granulometrías más gruesas (hasta 3 mm) para la fabricación de refractarios especiales.

Distintas granulometrías de chamota: impalpable (0-0,2 mm), fina (0-0,5 mm), media (0-1,5 mm) y gruesa (1-3 mm).

A nivel de composición, interesa que la chamota sea lo más refractaria posible, porque debe tener un comportamiento inerte que no reaccione durante la cocción con el resto de arcilla de la pasta cerámica. Así, las chamotas suelen tener un alto contenido de alúmina, que puede alcanzar el 40% o incluso más.

En cerámica artística, la chamota también se utiliza para dar textura, obteniendo un aspecto rugoso que da carácter a la pieza, sobre todo en escultura. En la fabricación de refractarios, la chamota favorece la resistencia al choque térmico, pues el grano grueso evita la propagación de las microfisuras que se producen por tensión térmica.

Efecto de la chamota en la textura de las pastas cerámicas (pasta refractaria negra SIO-2® PRN cocida a 1200ºC).

En sentido estricto, si la chamota es arcilla calcinada triturada significa que la chamota es cerámica triturada, de modo que cualquier cerámica que se triture es chamota; ya sea un ladrillo o una pieza de porcelana sanitaria. Esto es verdad, sin embargo, en la práctica, nadie fabrica un producto cerámico para triturarlo después para hacer chamota. Sólo ocurre en el caso de piezas que hayan salido defectuosas del horno. Entonces, se trata de un subproducto y puede tener algunos usos concretos, pero con suministros que habitualmente son limitados.

Comentarios (0)

No hay comentarios en este momento

Nuevo comentario

Estás respondiendo a un comentario.

Producto añadido a la lista de deseos