Cómo Trabajar con Arcilla: Primeros Pasos

Trabajar con arcilla es una experiencia creativa y relajante. Aquí encontrarás consejos prácticos y técnicas básicas para modelar y dar forma a tus primeras creaciones en cerámica.

Consejos básicos para modelar con arcilla

1. Amasado inicial
Antes de empezar, amasa la arcilla para homogeneizarla y mejorar su plasticidad.

2. Mantén la humedad
Si notas que la arcilla pierde flexibilidad, humedece ligeramente tus manos. Evita aplicar agua directamente sobre la arcilla para no saturarla.

3. Soportes interiores
Si necesitas crear tu obra con arcilla a partir de un soporte rígido (un busto, por ejemplo), cubre primero la estructura rígida con papel o tela. Un material flexible y absorbente cubriendo el soporte ayuda a prevenir grietas durante el secado, ya que la arcilla se contrae al perder agua.

4. Uniones entre piezas
Al unir dos piezas, asegúrate de que ambas tengan un nivel de humedad (dureza) similar. Las diferencias de contracción pueden hacer que las piezas se despeguen durante el secado.

Herramientas y técnicas esenciales para modelar

Hilo de corte
Perfecto para cortar grandes bloques de arcilla.

Rodillo de madera
Utilízalo con listones de altura uniforme para crear planchas regulares de arcilla.

Vaciador metálico grande
Ideal para eliminar grandes excesos de arcilla y dar forma a piezas como un bol.

Vaciador metálico de doble cabeza
Diseñado para refinar detalles y retirar pequeños sobrantes.

Técnica de unión
Antes de unir piezas, raya las superficies con una espátula o punzón. Luego, aplica barbotina con un pincel para asegurar una unión fuerte. La barbotina es arcilla líquida, que se puede preparar aparte mezclando un poco de arcilla con agua hasta conseguir una textura líquida.

Refuerzo de ángulos
Para uniones en ángulo, coloca un churrito de arcilla, presiónalo y alísalo con una espátula.

Media luna de madera
La media luna de madera es útil para superficies planas.

Media luna metálica
La media luna metálica suaviza curvas.

Esponja húmeda
Perfecta para alisar y pulir, logrando acabados impecables.

Descubre estas 8 herramientas esenciales en el práctico set de modelado SIO-2.

Claves para un secado óptimo

1. Secado uniforme
Deja que las piezas se sequen lentamente. Evita fuentes de calor directo y corrientes de aire para minimizar grietas.

2. Superficies porosas
Coloca las piezas sobre materiales como papel, madera o escayola para favorecer el secado.

3. Retardar el secado
En piezas grandes, cúbrelas con plásticos parcialmente abiertos para que la humedad se libere lentamente.

4. Piezas planas
Si trabajas con baldosas o placas, coloca un peso plano encima para evitar deformaciones.

5. Duración del secado
El tiempo promedio es de 1 a 4 días a temperatura ambiente, dependiendo del grosor y las condiciones ambientales.

Nota: La arcilla se contrae al secarse. Cuanta más agua contiene, mayor es el riesgo de fisuras.

Almacenaje correcto de la arcilla

1. Cierre hermético
Envuelve la arcilla sobrante en plástico bien sellado para evitar que se seque. Elimina cualquier bolsa de aire antes de guardarla.

2. Reblandecimiento
Si la arcilla endurece, pero aún está húmeda, ablándala amasándola con las manos humedecidas.

3. Protección durante el trabajo
Cubre tus proyectos con plástico o un paño húmedo durante las pausas para evitar que se sequen.

4. Temperaturas extremas
Evita almacenar la arcilla a menos de 0ºC, ya que al congelarse pierde parte de su plasticidad.

Con estos consejos y técnicas, estarás listo para explorar todo el potencial creativo de la arcilla. ¡Manos a la obra!

Descubre ideas para crear desde casa en nuestro Instagram @sio2.claycrafts.

Comentarios (12)

    • Carlos Rendon
    • 2024-11-21 16:19:55
    Buena tarde, se puede usar barro sobre una figura de yeso para restaurar un trozo partido? Gracias. Un abrazo
    • SIO-2
    • 2024-11-22 09:53:46
    Usar arcilla o barro directamente sobre una figura de yeso no es lo más adecuado, ya que no logra una buena adhesión y acaba desprendiéndose. Una alternativa sería modelar el fragmento roto con arcilla, dejarlo secar completamente y luego unirlo a la figura de yeso con un adhesivo adecuado, como silicona. Es importante que ambas superficies estén limpias y libres de polvo para asegurar la unión. Esperamos que esta información te sea de utilidad.
    • ama
    • 2024-12-31 18:09:47
    Buenas tardes, en la arcilla sio2 Artix Argila se mantienen los líquidos?
    • SIO-2
    • 2025-01-02 08:19:31
    La arcilla SIO-2 ARGILA ARTIX es arcilla natural básica (arcilla de alfarero). Para que pueda contener líquidos debe cocerse en un horno para cerámica a las siguientes temperaturas óptimas: 1000ºC para la arcilla roja y 1050ºC para la arcilla blanca. El horno doméstico no sirve. Consulta el enlace para más información sobre esta arcilla: https://www.sio-2.com/es/content/13-sio-2-argila-arcilla-natural-basica . En este otro enlace encontrarás direcciones con servicio de cocción en España: https://www.sio-2.com/es/blog/informacion-util/escuelas-talleres-y-servicios-de-coccion . Gracias por tu comentario y un cordial saludo.
    • Myriam
    • 2025-03-11 13:33:47
    Buenos días, querría hacer unos apliques de pared exterior tipo Teja. Que arcilla me recomiendas para algo que va a estar expuesto a la lluvia y al calor?
    • SIO-2
    • 2025-03-11 15:24:46
    Para piezas que deban estar al exterior necesitas una arcilla de cocción cerámica. Puedes optar por la arcilla básica SIO-2 ARGILA, disponible en rojo y blanco, o por la gama de arcillas para Hobby Cerámico. Las encontrarás en la sección de Productos SIO-2® / Manualidades, Bellas Artes y Educación. También puedes utilizar cualquier pasta cerámica profesional en la sección Cerámica Artística, Alfarería e Industria. En cualquier caso, deberás cocer tu aplique en un horno cerámico (el horno doméstico de casa no sirve). Encontrarás un listado de talleres y establecimientos con servicio de cocción en el blog: Información Útil / Escuelas, Talleres y Servicios de Cocción.
    • Monica
    • 2025-05-12 17:46:03
    Si quiero copiar una fuente o plato como me recomiendan hacerlo ? Trabajar la arcilla del lado de afuera o adentro del objeto
    • SIO-2
    • 2025-05-15 08:53:02
    Te recomendamos trabajar la arcilla desde el lado interior del objeto que quieras copiar. De esta manera, la arcilla podrá contraerse de forma natural al secar y será mucho menos probable que se agriete o se rompa. Un tip extra: coloca una capa fina de papel (por ejemplo, papel de periódico o de cocina) entre el objeto y la arcilla. Así evitarás que se adhiera al soporte y podrás retirarla con mayor facilidad.
    • antonio
    • 2025-07-03 09:28:45
    Hola. Hemos adquirido vuestra pasta terracota chamonada para intentar copiar unas baldosas de barro antiguas con gravado sencillo. Nunca hemos trabajado con arcilla y no sabemos la merma que merma debemos esperar y compensar con el molde, tiempo de espera y secado y temperatura adecuada del horno. Agradeceremos vuestra ayuda.
    • SIO-2
    • 2025-07-04 14:00:36
    Si estás empezando a trabajar con nuestra pasta terracota chamotada fina (PT/CHF), te contamos algunos puntos clave que te ayudarán a reproducir tus baldosas. Esta pasta tiene una merma en secado de 6.2% aprox, así que aumenta ligeramente el tamaño del molde para compensarlo. Es importante que el secado sea lento y uniforme, evitando corrientes de aire o calor directo. La cocción ideal está entre 990 y 1085 °C. Si buscas un acabado tradicional rosado, los 1000 °C son una muy buena referencia. Si prefieres un tono más pajizo, sube la temperatura en torno a los 1050ºC. Durante la cocción, la pieza no sufrirá más merma. ¡Esperamos que tu proyecto quede genial!
    • Lex
    • 2025-07-31 21:32:11
    Buenas tardes! Pudiera usar arcilla para hacer moldes con resina? La arcilla se puede reutilizar en varias ocasiones o no?
    • SIO-2
    • 2025-08-01 07:31:42
    Las arcillas naturales SIO-2 Argila y las pastas cerámicas SIO-2 pueden utilizarse para modelar formas que luego se reproduzcan con resina. Son una opción fácil y económica, aunque hay que tener en cuenta que pueden contraerse hasta un 5% al secar, según el tipo de arcilla. Si necesitas mantener dimensiones muy precisas, lo más recomendable es usar una plastilina técnica sin azufre, que no sufre contracción ni interfiere en el curado de la silicona o resina. En cuanto a la reutilización, la arcilla natural puede reciclarse, pero recuperar una pieza completamente seca exige bastante trabajo con agua, y el resultado no siempre es óptimo. En la práctica, suele ser más eficiente trabajar con arcilla fresca.

Nuevo comentario

Estás respondiendo a un comentario.

Producto añadido a la lista de deseos